+44 7393 450837
hello@adamfayed.com

¿Estás Infraasegurado? Brechas Que Las Personas Adineradas Pasan por Alto

Muchas personas con alto patrimonio neto caen inadvertidamente en la trampa de la infraaseguración, dejando vacíos críticos en su cobertura que pueden conllevar riesgos financieros significativos.

Para individuos con alto patrimonio y profesionales globales, el seguro no se trata solo de proteger activos, sino de salvaguardar todo su estilo de vida.

¿Estás infraasegurado?

Si estás buscando invertir como expatriado o persona con alto patrimonio —que es mi especialidad— puedes escribirme a (hello@adamfayed.com) o contactarme por WhatsApp (+44-7393-450-837).

Esto incluye si estás buscando una segunda opinión o inversiones alternativas.

Algunos hechos pueden haber cambiado desde el momento de esta publicación. Nada de lo escrito aquí constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal ni de ningún tipo, ni una solicitud de inversión.

En este artículo exploraremos qué es la infraaseguración y cinco brechas comunes que incluso las personas más preparadas suelen pasar por alto, junto con ideas sobre cómo proteger lo que realmente importa.

¿Qué Es la Infraaseguración?

En términos simples, la infraaseguración significa tener una cobertura de seguro insuficiente para cubrir completamente el valor del activo o riesgo asegurado.

Esto puede deberse a valoraciones desactualizadas, pasivos subestimados o cobertura incompleta.

El riesgo puede parecer menor en el papel, hasta que se presenta un reclamo y el déficit se vuelve dolorosamente evidente.

Cobertura Parcial vs. Vacíos de Póliza en la Infraaseguración

La infraaseguración puede manifestarse de dos maneras principales: una cobertura parcial y un vacío en la póliza.

  • Cobertura parcial: ocurre cuando la suma asegurada es simplemente demasiado baja. Por ejemplo, si tu propiedad vale $20 millones pero está asegurada solo por $12 millones, estás infraasegurado en un 40%. En una pérdida total, no recuperarás todo.
  • Vacíos de póliza: se refieren a áreas donde no hay ninguna cobertura, a menudo porque el riesgo no fue anticipado ni declarado. Ejemplos incluyen responsabilidad cibernética, emergencias sanitarias globales o demandas legales derivadas de propiedades internacionales.

¿Cuál Es un Ejemplo de Infraaseguración?

La infraaseguración se hace más evidente cuando se presenta un reclamo y se descubre que el pago es significativamente inferior a la pérdida real.

Ejemplo Real: Pérdida de Propiedad Infraasegurada

Imagina una villa de lujo asegurada hace seis años por $4 millones, según su valor de mercado de entonces.

Desde entonces, su valor subió a $6.5 millones debido a renovaciones, aumento del valor inmobiliario y mobiliario de alta gama.

Sin embargo, la póliza nunca se actualizó.

Ahora, supón que un incendio causa daños por $1 millón.

Como la propiedad solo estaba asegurada por $4 millones en lugar de $6.5 millones, la aseguradora aplica lo que se conoce como “cláusula de proporcionalidad”.

Esta cláusula reduce el pago proporcionalmente al nivel de infraaseguración.

Fórmula de pago con infraaseguración:
Pago = (Monto Asegurado ÷ Valor Real) × Pérdida

  • Monto asegurado: $4,000,000
  • Valor real: $6,500,000
  • Proporción de cobertura: 62%
  • Reclamo: $1,000,000
  • Pago real: $615,385

Eso deja un déficit de $384,615, todo porque la póliza no se actualizó.

Este tipo de pérdida puede ser aún más grave para personas con alto patrimonio que poseen activos raros o insustituibles, cuyo costo de reemplazo supera por mucho los límites estándar de cobertura.

¿Cuáles Son las Causas de la Infraaseguración?

La infraaseguración no ocurre de la noche a la mañana.

Para muchas personas adineradas, se acumula lentamente a lo largo del tiempo por suposiciones, descuidos o evaluaciones de riesgo desactualizadas. Algunas causas comunes son:

  • Valoraciones Inexactas o Antiguas

Propiedades de lujo, colecciones de arte, autos clásicos o joyas suelen aumentar de valor, pero las pólizas no se actualizan automáticamente.

Si no has revaluado tus activos en los últimos 12–24 meses, tu cobertura puede estar muy por debajo del valor real o de reemplazo.

  • Cambios de Estilo de Vida sin Ajustar la Póliza

Comprar una casa de vacaciones, contratar personal privado o adquirir un yate debería activar una revisión de tu póliza.

Si no lo haces, probablemente estés infraasegurado —y significativamente.

  • Estructuras de Activos Internacionales y Complejas

Para ciudadanos globales, poseer activos en múltiples jurisdicciones añade otro nivel de riesgo.

Una póliza doméstica puede no cubrir legalmente propiedades internacionales, especialmente en zonas de riesgo o políticamente sensibles.

  • Asumir que una Sola Póliza lo Cubre Todo

Las pólizas integrales pueden sonar tranquilizadoras, pero muchas contienen exclusiones o límites que no se ajustan a la realidad de un estilo de vida de alto nivel.

Desde riesgos cibernéticos hasta desastres naturales, confiar en una póliza “para todo” puede dejar huecos peligrosos.

  • Inflación y Costos de Construcción

La inflación y los costos de reconstrucción aumentan rápidamente, y las pólizas antiguas no siempre los reflejan.

Esto puede causar déficits multimillonarios al tener que reconstruir propiedades de alto valor.

  • Falta de Asesoramiento Especializado

Muchos agentes tradicionales no están capacitados para evaluar los perfiles de riesgo de clientes con alto patrimonio.

Sin un asesor que entienda la preservación del patrimonio, las pólizas tienden a ser demasiado generales o demasiado específicas —ambas situaciones conducen a infraaseguración.

Por Qué la Infraaseguración Es un Riesgo Oculto

Estás Infraasegurado

La infraaseguración suele pasar desapercibida hasta que ya es tarde, y hacer seguimiento del costo de reemplazo puede ser difícil.

Infraasegurar no es solo tener menos cobertura de la necesaria. Es no alinear tu seguro con tu estilo de vida, nivel de exposición y evolución patrimonial.

Para los HNWIs, esta desconexión puede transformarse silenciosamente en una vulnerabilidad financiera grave que solo se revela en momentos de crisis.

¿Cómo Abordar la Infraaseguración?

Abordar la infraaseguración no es solo aumentar límites.

Para personas con alto patrimonio, debe ser un proceso intencional, basado en datos y personalizado.

1. Realiza una Auditoría Completa de Tus Seguros

Revisa todas tus pólizas: propiedades, responsabilidad civil, salud, viajes y cobertura específica de activos.

Verifica tanto los límites como las exclusiones. Asegúrate de que los valores asegurados reflejen el mercado actual.

2. Revalúa Tus Activos Regularmente

Inmuebles de lujo, arte, coleccionables y vehículos privados deben ser tasados profesionalmente cada 1–2 años.

Inflación, reformas y cambios de mercado afectan directamente el valor.

3. Identifica y Cierra Brechas de Riesgo Alto

Hazte estas preguntas:

  • ¿Están cubiertos todos tus activos internacionales?
  • ¿Tienes suficiente cobertura de responsabilidad personal?
  • ¿Tu seguro de salud y viajes cubre múltiples países?

Si encuentras vacíos, añade pólizas complementarias o cláusulas específicas (riders).

4. Alinea Tu Cobertura con Tu Estilo de Vida

Tu seguro debe evolucionar contigo. Compraste una propiedad en el extranjero, contrataste personal, o ampliaste tu portafolio de inversión: todo eso requiere una actualización inmediata de tu cobertura.

5. Trabaja con los Asesores Correctos

Asóciate con un asesor enfocado en patrimonios que comprenda tu estilo de vida y tipo de activos.

Ellos pueden ayudarte a estructurar un plan de seguros por capas que sea completo y rentable.

6. Programa Revisiones Periódicas

Tu patrimonio no es estático, y tu seguro tampoco debe serlo.

Revisa tu portafolio de seguros anualmente o cada vez que haya un cambio relevante en tu vida o tus finanzas.

Prevenir es mucho más barato que enfrentar una pérdida infraasegurada.

Pained by financial indecision?

Adam Fayed Contact CTA3

Adam is an internationally recognised author on financial matters with over 830million answer views on Quora, a widely sold book on Amazon, and a contributor on Forbes.

This website is maintained for personal branding purposes and is intended solely to share the personal views, experiences, as well as personal and professional journey of Adam Fayed.

Personal Capacity
All views, opinions, statements, insights, or declarations expressed on this website are made by Adam Fayed in a strictly personal capacity. They do not represent, reflect, or imply any official position, opinion, or endorsement of any organization, employer, client, or institution with which Adam Fayed is or has been affiliated. Nothing on this website should be construed as being made on behalf of, or with the authorization of, any such entity.

Endorsements, Affiliations or Service Offerings
Certain pages of this website may contain general information that could assist you in determining whether you might be eligible to engage the professional services of Adam Fayed or of any entity in which Adam Fayed is employed, holds a position (including as director, officer, employee or consultant), has a shareholding or financial interest, or with which Adam Fayed is otherwise professionally affiliated. However, any such services—whether offered by Adam Fayed in a professional capacity or by any affiliated entity—will be provided entirely separately from this website and will be subject to distinct terms, conditions, and formal engagement processes. Nothing on this website constitutes an offer to provide professional services, nor should it be interpreted as forming a client relationship of any kind. Any reference to third parties, services, or products does not imply endorsement or partnership unless explicitly stated.

*Many of these assets are being managed by entities where Adam Fayed has personal shareholdings but whereby he is not providing personal advice.

I confirm that I don’t currently reside in the United States, Puerto Rico, the United Arab Emirates, Iran, Cuba or any heavily-sanctioned countries.

If you live in the UK, please confirm that you meet one of the following conditions:

1. High-net-worth

I make this statement so that I can receive promotional communications which are exempt

from the restriction on promotion of non-readily realisable securities.

The exemption relates to certified high net worth investors and I declare that I qualify as such because at least one of the following applies to me:

I had, throughout the financial year immediately preceding the date below, an annual income

to the value of £100,000 or more. Annual income for these purposes does not include money

withdrawn from my pension savings (except where the withdrawals are used directly for

income in retirement).

I held, throughout the financial year immediately preceding the date below, net assets to the

value of £250,000 or more. Net assets for these purposes do not include the property which is my primary residence or any money raised through a loan secured on that property. Or any rights of mine under a qualifying contract or insurance within the meaning of the Financial Services and Markets Act 2000 (Regulated Activities) order 2001;

  1. c) or Any benefits (in the form of pensions or otherwise) which are payable on the

termination of my service or on my death or retirement and to which I am (or my

dependents are), or may be entitled.

2. Self certified investor

I declare that I am a self-certified sophisticated investor for the purposes of the

restriction on promotion of non-readily realisable securities. I understand that this

means:

i. I can receive promotional communications made by a person who is authorised by

the Financial Conduct Authority which relate to investment activity in non-readily

realisable securities;

ii. The investments to which the promotions will relate may expose me to a significant

risk of losing all of the property invested.

I am a self-certified sophisticated investor because at least one of the following applies:

a. I am a member of a network or syndicate of business angels and have been so for

at least the last six months prior to the date below;

b. I have made more than one investment in an unlisted company in the two years

prior to the date below;

c. I am working, or have worked in the two years prior to the date below, in a

professional capacity in the private equity sector, or in the provision of finance for

small and medium enterprises;

d. I am currently, or have been in the two years prior to the date below, a director of a company with an annual turnover of at least £1 million.

 

Adam Fayed is not UK based nor FCA-regulated.

 

Adam Fayed uses cookies to enhance your browsing experience, deliver personalized content based on your preferences, and help us better understand how our website is used. By continuing to browse adamfayed.com, you consent to our use of cookies.


Learn more in our Privacy Policy & Terms & Conditions.