La visa rentista ofrece una residencia renovable de dos años para personas con ingresos pasivos estables; no se requiere empleo local.
En esta guía para 2025, aprenderás exactamente quién califica, cuántos ingresos necesitas, qué documentos preparar y cómo navegar el proceso de solicitud paso a paso.
Ya seas un emprendedor remoto, un jubilado anticipado o simplemente alguien que busca una base estable en Costa Rica, esta visa puede ser tu puerta de entrada a la residencia a largo plazo.
Responderemos las preguntas clave que suelen hacerse quienes consideran la Visa Rentista de Costa Rica, incluyendo:
- ¿Cómo se califica para una visa rentista en Costa Rica?
- ¿Qué tipos de visa existen para Costa Rica?
- ¿Qué es una persona rentista con medios económicos independientes en Costa Rica?
- ¿Cuánto tarda en obtenerse una visa en Costa Rica?
Si estás buscando invertir como expatriado o persona de alto patrimonio, puedes escribirme a hello@adamfayed.com o por WhatsApp al +44-7393-450-837.
Esto incluye si deseas una revisión gratuita de tu portafolio de inversiones como expatriado para optimizar tus activos e identificar oportunidades de crecimiento.
Algunos datos pueden haber cambiado desde el momento en que se escribió este artículo. Nada de lo aquí escrito constituye asesoramiento financiero, legal, fiscal o personal, ni representa una solicitud de inversión ni una recomendación de producto o servicio.
¿Qué es la visa de dos años para Costa Rica?
La visa de dos años para Costa Rica se refiere a la Visa Rentista, una opción de residencia temporal diseñada para personas con una fuente de ingresos confiable desde el extranjero.
A diferencia de las visas de turista o permisos temporales para nómadas digitales, la visa rentista ofrece una residencia renovable de dos años, permitiendo vivir en Costa Rica a largo plazo sin necesidad de empleo local.
Los solicitantes comunes incluyen jubilados anticipados, emprendedores remotos, freelancers e inversionistas que desean disfrutar del estilo de vida costarricense mientras mantienen ingresos desde el exterior.
Es una opción práctica para quienes buscan residencia sin necesidad de trabajar o operar un negocio dentro del país.
¿Qué es una persona rentista con medios independientes?
Un rentista es una persona con medios económicos independientes—alguien que recibe ingresos pasivos desde fuera de Costa Rica y que no depende de un empleo local.
Según la ley migratoria costarricense, un rentista debe demostrar ingresos estables para calificar a la residencia temporal mediante la visa rentista.
Estos ingresos deben ser certificados mediante cartas bancarias oficiales o contratos, traducidos al español y notariados como parte del proceso.
A diferencia de la Visa Pensionado, que solo está disponible para quienes reciben una pensión permanente (como la seguridad social o jubilación gubernamental), la Visa Rentista de Costa Rica es más flexible.
Permite que personas más jóvenes o con ingresos no relacionados con pensiones puedan establecer su residencia.
También se diferencia de la Visa de Inversionista, que exige una inversión directa en bienes raíces, negocios o proyectos locales.
La categoría rentista ofrece un punto medio: no exige edad de jubilación ni grandes inversiones, pero sí requiere ingresos constantes y verificables desde el extranjero.
¿Cómo se califica para la residencia en Costa Rica?

Para calificar a la residencia bajo la Visa Rentista, el solicitante debe cumplir con requisitos financieros y legales.
El requisito clave es probar ingresos estables, pero también aplican otros criterios generales.
Requisitos Específicos para Rentistas
- Requisito de Ingresos: Se debe demostrar un ingreso garantizado de $2,500 USD mensuales durante al menos 24 meses, típicamente mediante el depósito de $60,000 USD en un banco costarricense. Alternativamente, se puede acreditar ingreso pasivo estable desde el extranjero.
- Sin empleo local: Los rentistas no pueden trabajar para empleadores costarricenses. Sin embargo, pueden tener negocios o inversiones en el extranjero.
Requisitos Generales de Residencia
- Antecedentes penales: Certificado de antecedentes emitido en los últimos seis meses por el país de residencia.
- Seguro de salud: Inscripción en la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) obligatoria tras la aprobación.
- Registro consular: Debes registrarte en la embajada o consulado de tu país en Costa Rica.
- Pasaporte vigente: Mínimo seis meses de validez al momento de la solicitud.
Documentación y pasos requeridos
- Presentación de solicitud: Ante la Dirección General de Migración y Extranjería o mediante un representante legal.
- Prueba de fondos: Documentación bancaria que demuestre el depósito de $60,000 o ingresos pasivos equivalentes.
- Documentos apostillados y traducidos: Partida de nacimiento, antecedentes penales y prueba de ingresos deben estar apostillados, traducidos al español y notariados.
- Pago de tasas gubernamentales: Incluye tasas de solicitud, costos de procesamiento y afiliación a la CCSS.
- Esperar la aprobación: El tiempo de procesamiento va de 3 a 12 meses. Puedes permanecer en el país como turista o con residencia en trámite durante este periodo.
¿Qué tipos de visa existen para Costa Rica?
Visa Pensionado
- Dirigida a: Jubilados con pensión permanente.
- Requisitos: $1,000 USD mensuales en pensión vitalicia.
- Beneficio: Umbral financiero más bajo que Rentista; derechos de residencia similares.
Visa de Inversionista
- Dirigida a: Quienes realicen inversiones significativas.
- Requisitos: Inversión mínima de $150,000 USD en sectores aprobados.
- Beneficio: Derecho a generar ingresos locales a través de la inversión.
Visa para Nómadas Digitales
- Dirigida a: Profesionales remotos y freelancers.
- Requisitos: Ingreso de $3,000 USD/mes (individual) o $4,000 (familia); seguro médico vigente.
- Beneficio: Estancia de un año renovable y exención fiscal sobre ingresos extranjeros.
Resumen comparativo de visas
| Tipo de Visa | Requisito de Ingreso | Empleo Permitido | Duración de Residencia | Beneficio Clave |
|---|---|---|---|---|
| Rentista | $2,500/mes (por 2 años) | No empleo local | 2 años (renovable) | Camino a residencia permanente |
| Pensionado | $1,000/mes (vitalicio) | No empleo local | 2 años (renovable) | Ideal para jubilados |
| Inversionista | Inversión de $150,000+ | Sí, ingresos desde activos | 2 años (renovable) | Generar ingresos desde inversiones locales |
| Nómada Digital | $3,000–$4,000/mes | Solo clientes extranjeros | 1 año (renovable) | Estancia temporal libre de impuestos |
¿Es difícil obtener una visa para vivir en Costa Rica?
Obtener la visa rentista no es necesariamente difícil, pero sí requiere documentación detallada, traducciones precisas y paciencia.
Desafíos comunes
Los solicitantes deben presentar certificados oficiales como antecedentes penales, partidas de nacimiento e ingresos, todos apostillados y traducidos al español.
Además, muchos documentos tienen vigencia limitada de seis meses, por lo que errores o demoras pueden causar rechazos o retrasos costosos.
Tiempo de aprobación
Algunos casos se aprueban en 3–6 meses, pero otros pueden tardar hasta un año, especialmente si hay errores o falta apoyo legal.
Consejos para facilitar el proceso
- Empieza con anticipación: Reúne los documentos meses antes de tu mudanza.
- Contrata un abogado migratorio: Altamente recomendado si no hablas español.
- Verifica apostillas y traducciones: Errores en estos documentos son causa frecuente de rechazos.
- Guarda copias de todo: Digitales y físicas.
- Aplica desde Costa Rica si puedes: Facilita seguimiento y entrega de documentos.
¿Cuál es la diferencia entre residencia y ciudadanía en Costa Rica?
En Costa Rica, residencia y ciudadanía son estatus legales distintos.
- Residencia: Te permite vivir, invertir y, en algunos casos, trabajar en el país.
- Ciudadanía: Otorga derechos políticos completos, como votar y obtener pasaporte costarricense.
Proceso de residencia a ciudadanía
La mayoría comienza con residencia temporal, que es válida por dos años y renovable si se siguen cumpliendo los requisitos (ingresos, seguro de salud, permanencia mínima anual).
Después de tres años consecutivos, puedes solicitar residencia permanente, que ya no requiere comprobar ingresos y te permite trabajar legalmente en Costa Rica.
Requisitos para ciudadanía
- Tiempo de residencia:
- 7 años para la mayoría de países
- 5 años para países hispanohablantes o con acuerdos especiales
- Otros requisitos:
- Aprobar examen de historia y cultura costarricense (en español)
- Demostrar fluidez en español
- No tener antecedentes penales ni migratorios
- Renunciar a tu ciudadanía anterior, si tu país de origen no permite doble nacionalidad
Conclusión
Establecer residencia legal en Costa Rica a través de la Visa Rentista ofrece una vía estructurada pero flexible para personas financieramente independientes que desean una base duradera en Centroamérica.
Aunque el proceso exige preparación y documentación cuidadosa, los beneficios de residir en un país políticamente estable, amigable con los expatriados y comprometido con el medio ambiente pueden ser muy valiosos.
Ya sea por estilo de vida, diversificación estratégica o movilidad internacional, el sistema de residencia costarricense representa una opción viable y atractiva para quienes están listos para dar el paso.
Pained by financial indecision?

Adam is an internationally recognised author on financial matters with over 830million answer views on Quora, a widely sold book on Amazon, and a contributor on Forbes.